El cocido madrileño es uno de los platos más representativos de la cocina de Madrid. Consiste en un guiso cuyo ingrediente principal son los garbanzos y los secundarios, aunque con gran protagonismo, diversas verduras, carnes y embutidos. Su origen es humilde y era consumido inicialmente por clases más bajas, llegando poco a poco a la alta sociedad debido a su inclusión en los menús de los restaurantes.
Ingredientes:
- 4 patatas
- 1 repollo
- 1 puerro
- 1 nabo
- 4 zanahorias
- 500 gr de garbanzos
- 500 gr de carne de ternera para guisar
- 1 contramuslo de pollo
- 1 morcilla fresca
- 6 huesos de jamón
- 2 huesos de caña
- 3 chorizos frescos
- Agua
- Sal
- Pimienta
Procedimiento:
1. Doce horas antes de elaborar la receta tenemos que hidratar los garbanzos en agua para que puedan cocinarse.
2. Lavaremos las verduras, las patatas, el nabo y las zanahorias las pelaremos. Cortaremos el puerro y el nabo por la mitad para que se nos cueza bien.
3. Para empezar cogeremos una olla grande y meteremos la carne de ternera entera, el puerro, el nabo, las zanahorias, el contramuslo de pollo, los chorizos, los huesos de caña y los huesos de jamón junto con cuatro litros de agua. También pondremos los garbanzos, los colocaremos en una malla para legumbres.
4. Lo coceremos todo a fuego medio/bajo durante 3 horas tapado.
5. Si vemos que reduce mucha agua le añadiremos un poco más.
6. Mientras se cuece el cocido sale espuma en la superficie, son impurezas de las verduras y la carne. Retiraremos la espuma y el exceso de grasa con ayuda de una espumadera o una cuchara.
7. Cuando ya haya cocido durante las 3 horas añadiremos las patatas cortadas por la mitad y la morcilla y dejamos cocer una hora más.
8. En una olla a parte herviremos el repollo cortado en trozos.
9. Una vez transcurrido el tiempo quitaremos la malla de los garbanzos.
9. Una vez transcurrido el tiempo quitaremos la malla de los garbanzos.
10. Cuando el cocido madrileño este hecho si queremos separaremos el caldo de las verduras y la carne. Del caldo podemos hacer sopa o podemos mezclarlo todo y comérnoslo junto como un potaje. Servimos y listo!
Recomendación:
- Si no podemos esperar las 12 horas a que los garbanzos se hidraten, los compraremos cocidos y los añadiremos al final de la elaboración.
- Podemos añadir y quitar ingredientes dependiendo de nuestro gusto.
- Si encontramos que el caldo tiene un sabor muy fuerte podemos rebajarlo con agua.
Recomendación:
- Si no podemos esperar las 12 horas a que los garbanzos se hidraten, los compraremos cocidos y los añadiremos al final de la elaboración.
- Podemos añadir y quitar ingredientes dependiendo de nuestro gusto.
- Si encontramos que el caldo tiene un sabor muy fuerte podemos rebajarlo con agua.
- Para hacer el caldo menos graso lo pondremos en la nevera y cuando se enfríe quedara solidificado la grasa en la parte superior, la retiramos.
Comentarios
Publicar un comentario